¿En qué se diferencia el síndrome Asperger del autismo?
9 de Julio de 2015

A lo largo de nuestra trayectoria como centro de logopedia infantil en Ariza hemos observado que muchos padres acuden con sus hijos a nuestra consulta porque somos especialistas en la terapia de rehabilitación, estimulación y atención psicológica. En esta ocasión nos gustaría dedicar estas líneas para explicarte cuáles son las principales diferencias que existen entre niños autistas y niños con síndrome Asperger.

El autismo es un trastorno de tipo neurobiológico y que afecta a la conducta del niño a la hora de comunicarse y socializarse. Su comportamiento es anómalo porque se muestra ausente y tiene muchas dificultares para estrechar lazos de unión con otras personas. En cambio el síndrome Asperger también plantea dificultades a los pequeños para relacionarse con los demás pero no así en el desarrollo del lenguaje o la inteligencia no verbal. Los niños con este síndrome suelen tomarse en serio pensamientos literales y concretos, además de desarrollar alguna obsesión por ciertos temas.

Como consulta de logopedia infantil en Ariza te recordamos que la detección del síndrome Asperger es más tardía que la del autismo porque los síntomas son más evidente una vez que están escolarizados. De hecho el cociente intelectual de los niños con Asperger puede ser incluso superior a la media y sus niveles de expresión verbal son muy elevados. Por eso en nuestro centro os daremos herramientas para garantizar su mejora y progreso.

En Optimes Terapeutes encontrarás a los mejores profesionales especializados en logopedia y psicología infantil. Nos avala 

        ¿En qué se diferencia el síndrome Asperger del autismo?

        Artículos relacionados