¿Por qué tartamudeamos?
15 de Diciembre de 2016

Como centro especializado en logopedia infantil en Alzira, estamos muy acostumbrados a tratar uno de los trastornos más generalizados entre los más pequeños: la tartamudez. Todos conocemos niños que se atascan al hablar o a los que les cuesta más que al resto pronunciar determinados sonidos, pero ¿sabemos realmente cuáles son las causas de la tartamudez? Vamos a tratar de explicarlas en este post.

Según la experiencia que tenemos al tratar casos de logopedia infantil en Alzira, la tartamudez puede darse por 3 tipos de disfunciones: en la lateralización del lenguaje, en un trastorno en el procesamiento motor y, por último, en el procesamiento auditivo. Además, también hay que tener en cuenta un importante componente genético.

Respecto a la primera de las disfunciones, la de la lateralización del lenguaje, hay que decir que, entre los tartamudos, predomina la lateralización en el hemisferio lateral izquierdo. Las dificultades en el procesamiento motor nos indican que los tartamudos también tienen mayor dificultad en la coordinación muscular que se genera para causar o producir los movimientos. Por otro lado, las personas que sufren de tartamudez, en un amplio porcentaje, tienen, al menos, ligeros problemas auditivos.

Entre los 2 y 5 años de edad, los niños desarrollan bastantes problemas a la hora de tener fluidez en el habla, por norma general. A partir de esa edad, los 5 años, es cuando hay que empezar a tratar los casos de tartamudez.

La constante corrección de los errores en el habla por parte del entorno del niño tartamudo no ayuda en absoluto a este. Al contrario, puede suponer un agravamiento en el estado del paciente.

En Optimes Terapeutes contamos con un gran grupo de profesionales (logopedas, psicólogos y terapeutas ocupacionales, entre otros) para tratar este tipo de disfunción no solo en niños, sino también en adolescentes, adultos y mayores.

        ¿Por qué tartamudeamos?

        Artículos relacionados