¿Qué es la afasia?
6 de Mayo de 2015

En nuestro centro de logopedia infantil de Alzira tratamos varios trastornos de tipo neurológico. Si en otro post te explicamos qué es la dislalia y la dislexia, en este queremos hacer lo mismo con la afasia.


Se trata de un trastorno causado por lesiones localizadas en las partes del cerebro que controlan el lenguaje. ¿Qué quiere decir esto? Que quien la padezca puede presentar problemas para expresarse, para leer y para escribir. Es lo que le suele ocurrir a las personas que sufren un derrame cerebral. Se trate de un niño o de un adulto, este trasformo del lenguaje es algo adquirido y puede deberse a un traumatismo, a un tumor, a una enfermedad infecciosa, etc. En Optimes Terapeutes tratamos los casos de afasia tras haber hecho una evaluación y diagnóstico precisos. Aplicamos después una terapia y atención personalizadas. Dentro de la afasia, se distinguen cuatro categorías. Con la afasia expresiva, el paciente sabe lo que quiere decir pero le cuesta decirlo o escribirlo. Con la receptiva escucha y lee pero no alcanza a comprender. Con la afasia anónima, las personas tienen problemas para hacer descripciones usando las palabras correctas y con la global, la más grave, el paciente ni siquiera puede hablar, leer o escribir.


Hay personas que superar la afasia sin necesidad de tratamiento, pero en la mayoría de los casos se necesita la ayuda de un centro especializado como el nuestro de logopedia infantil en Alzira. De hecho, nuestro campo de trabajo es la rehabilitación, la estimulación y la atención psicológica y logopédica.

        ¿Qué es la afasia?

        Artículos relacionados