¿Qué es la deglución atípica?
18 de Febrero de 2016

A lo largo de nuestra trayectoria como consulta de logopedia infantil en Alzira, hemos observado que cada vez más padres confían en nosotros a la hora de buscar un diagnóstico y tratamiento para la corrección de problemas del habla. El lenguaje se trata de la herramienta de comunicación más importante del ser humano, pero no siempre se desarrolla de forma adecuada. Desde los primeros años de edad es posible detectar síntomas  y señales que revelen disfunciones, por eso es recomendable acudir en busca de ayuda profesional para trabajar cuanto antes. En esta ocasión nos gustaría aprovechar las próximas líneas para hablarte de la deglución atípica y sus consecuencias.

La deglución atípica consiste principalmente en la colocación inadecuada de la lengua a la hora de tragar los alimentos, ya que ésta presiona contra los incisivos (superiores o inferiores) en el proceso de deglución. La principal consecuencia de esta disfunción es que los dientes se desplazan hacia delante, razón por la que el niño acaba necesitando un tratamiento de ortodoncia. La deglución atípica en ningún momento se trata de un estancamiento en un estadio evolutivo, sino de una manera de deglutir anómala que puede ser consecuencia y causa de alternaciones anatómicas.

Como consulta de logopedia infantil en Alzira te recordamos que la deglución atípica se detecta cuando los niños proyecta la lengua en la cara palatina de los dientes anteriores, por lo que es posible que acaben teniendo problemas para pronunciar fonemas como la /d/, /t/, /l/, /n/, /r/. Con un tratamiento temprano se pueden evitar que estos patrones se instauren y acaben generando anomalías en los maxilares, el paladar o los dientes.

En Optimes Terapeutes somos un centro especializado en la rehabilitación, estimulación y atención psicológica y logopedia. Te garantizamos un trato personalizado y a medida.

        ¿Qué es la deglución atípica?

        Artículos relacionados