Qué es y cómo se trata la ecolalia
28 de Enero de 2016

Ya hemos repasado algunos de los trastornos del habla en Alzira más frecuentes, pero hoy queremos profundizar en uno de ellos, la ecolalia, que se define como la repetición involuntaria e inconsciente de palabras, frases, diálogos, canciones, etc. que el paciente haya escuchado con anterioridad. No es un trastorno que aparezca en solitario, sino que suele ir asociado a patologías mayores como puede ser el autismo, la afasia, la esquizofrenia o lesiones cerebrales, entre otros.

Lo primero que decimos en Optimes Terapeutes a padres o personas que cuidan de pacientes con ecolalia es que es un trastorno que no tiene cura. Pero sí que se puede tratar para reducir notablemente el número de repeticiones, la frecuencia de las mismas y mejorar en términos generales las molestias de un trastorno que, por otro lado, es totalmente involuntario. Los niños y personas con ecolalia no son conscientes de lo que están haciendo, por lo que de nada sirve enfadarse o regañarles cuando lo hacen.

La ecolalia antes de los 30 meses de edad puede ser un proceso normal. Hay que tener en cuenta que todos aprendemos a hablar por repetición de sonidos que hemos escuchado con anterioridad. A partir de dicho tiempo, puede ser un simple retraso del lenguaje, ya que la ecolalia se manifiesta con otras enfermedades más graves.

Pero como todos los trastornos del habla en Alzira se puede tratar con medicación que ayuda a reducir su frecuencia y repetición. Y en cuanto a los familiares, hay pautas a seguir como elaborar oraciones claras, hacer preguntas directas, usar un vocabulario sencillo y que le resulte familiar, evitar refranes y hablar de forma pausada, que ayudarán a reducir este trastorno.




        Qué es y cómo se trata la ecolalia

        Artículos relacionados